jueves, 2 de febrero de 2012

España paraíso de turismo rural

España es uno de los países del mundo con mayor oferta de turismo rural. Durante los años noventa se empezó a potenciar este tipo de industria, que ha ido creciendo de manera incesante gracias a la gran demanda y a la buena dotación de infraestructuras destinadas a esta actividad. El contacto con la naturaleza y la posibilidad de practicar deportes de aventura son dos de los principales atractivos que se ofrecen al visitante potencial, aunque la tranquilidad de los parajes rurales y la espectacularidad de los paisajes son motivos más que suficientes para elegir este tipo de turismo. En España existe una amplia oferta para los visitantes.

Prácticamente en todas las comunidades se pueden encontrar hoteles y casas rurales vinculadas a este tipo de turismo, si bien son Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Asturias las que ostentan el mejor dato en cuanto a reservas realizadas en 2011 en sus establecimientos. Por provincias, son Asturias y Cantabria, seguidas de Ávila, Madrid y Barcelona las más demandadas. España es un país eminentemente rural y con un paisaje espectacular.

En el Parque Regional de la Sierra de Gredos, muy cerca de Madrid, se pueden realizar excursiones por valles y lagunas en las que se aprecian huellas glaciares; en los Picos de Europa y los Lagos de Covadonga se puede disfrutar de pequeñas aldeas cada vez mejor acondicionadas para recibir a los turistas, así como de una gastronomía inigualable; en Sierra Nevada, además de su vinculación a los deportes de invierno y de la amplísima oferta en casas rurales tradicionales, es recomendable pernoctar en alguno de los refugios situados a más de 2.000 metros de altura; y en la Sierra de Guadarrama, también cerca de Madrid, son de obligada visita los valles de Fuenfría y Valsaín, así como las lagunas de Peñalara y el monte de la Almenara.
Los alojamientos rurales en España son, generalmente, casas acogedoras, perfectamente acondicionadas y que ofrecen todo tipo de servicios vinculados al ocio y preparadas para satisfacer las necesidades de cualquier familia. Es muy frecuente destinar a esta actividad antiguas casonas rehabilitadas. Sin embargo, también es posible acceder a algún alojamiento completamente vinculado al medio rural y más limitado en cuanto a servicios. Todo depende de las preferencias del cliente.

lunes, 23 de enero de 2012

!La Pingüinada fué todo un éxito!

Durante los días 21 y 22 de Enero (sábado y domingo) de 2012, se celebró sin problemas la Pingüinada de Motos Clásicas celebrada en Cabañas Camping Sierra de Peñascosa. Y como pueden presumir los participantes resultó ser un gran éxito, tanto por lo deportivo como por lo gastronómico.
Tanto es así, que ya se está pensando empezar con los preparativos del año que viene.

¡Gracias a todos por vuestra asistencia!.



jueves, 19 de enero de 2012

Regálale un fin de semana de enmorados

Disfruta del día de los enamorados con esta magnifica oferta que nos propone Camping Sierra de Peñascosa, para un fin de semana con alojamiento, desayuno y cena romántica. Desde 90€ para dos personas. RESERVA YA!!
http://www.campingpenascosa.com/

viernes, 13 de enero de 2012

Pingüinada de motos clásicas en Peñascosa

Durante este mes de Enero tendrá lugar en Peñascosa (Albacete) el invernal de motos clásicas, que concentrará aficionados y curiosos del mundo del motor.
¡¡¡Visitanos!!!

jueves, 12 de enero de 2012

Campings en invierno

La temporada invernal se puede aprovechar para acampar o ir en caravana.
 
Cuando pensamos en un camping en invierno la primera imagen que nos viene a la cabeza es la de un paisaje nevado lleno de tiendas de campañas, bungalows o caravanas. Esto es cierto, pero sólo a medias. Los campings de invierno son eso, pero también podemos encontrar zonas de acampada en latitudes más al sur que nos proporcionan un clima agradable a pesar de encontrarnos en la estación más fría del año.

La ventaja de ir de camping en invierno por el sur, donde la climatología es más suave, es que vamos a poder disfrutar del entorno natural sin tener que sufrir las temperaturas extremas del verano, por ejemplo. Además, invierno está considerado una temporada baja para el turismo de camping, excepto quizás los días de Navidad y algunos puentes, por lo que el precio de la estancia en este tipo de campings va a ser inferior y también vamos a encontrar a muchísima menos gente que en julio o agosto.

Pasar unos días de camping en invierno está especialmente recomendado para las personas que disfrutan de la naturaleza y que acostumbran a hacer excursiones, trekking, escalada o deportes de montaña en general. Para los amantes de la nieve, acampar en campings o refugios de alta montaña puede ser una opción, porque estarán más cerca de las pistas, pero van a tener que estar bien equipados porque allí sí que hace frío. Sin utilizan tiendas de campaña, es recomendable que éstas dispongan de un buen aislamiento. También es aconsejable hacer acopio de unas buenas reservas de comida por si acaban aislados por la climatología durante algunos días.

En los campings de invierno también puedes encontrar numerosas actividades para realizar, tanto de ocio como para niños. Algunas de las actividades más típicas de esta época del año son las salidas en bicicleta, quads o todo-terrenos, el senderismo, etc. Hay muchos campings que disponen incluso de piscinas cubiertas climatizadas para darnos un chapuzón aunque en el exterior haga mucho frío.

martes, 3 de enero de 2012

La comarca de la sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

La comarca de la sierra de Alcaraz y Campo de Montiel se extiende por el suroeste de la provincia de Albacete abarcando 3500 Km2, donde en cada uno de sus 25 pueblos el visitante puede encontrar los contrastes que le ofrecen sus paisajes, costumbres y fiestas, sorprendiéndose con los colores que la tiñen y que invitan al viajero a perderse en sus caminos. Caminos que conducen al corazón de la sierra donde entre las calles de sus pueblos descubres el patrimonio histórico que ha perdurado a lo largo de los siglos. Tierras que vierten sus aguas a cuatro ríos (Júcar, Segura, Guadiana y Guadalquivir) y que alberga algunas de las lagunas y humedales más importantes de Castilla La Mancha como las Lagunas de Ruidera o la Laguna del Arquillo. Aquí, a orillas del agua, a la sombra de la Almenara pastan ganado y reses bravas; Y que son el ingrediente principal de alguno de los platos ofrecidos por la rica gastronomía de la zona, que deleita con los olores y sabores que el aceite y los ajos de la comarca ofrece en sus recetas, embutidos y quesos.

El amante de la aventura también podrá recorrer las rutas, cazar, pescar, o simplemente pasear por la vía verde más larga de España; a la vez que comparte con nosotros la celebración de nuestras fiestas, el Cristo del Saúco o la Romería de la Virgen de Cortes.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Viajar con niños

Preparar un viaje con antelación no nos asegura el éxito del mismo. No obstante, siempre será mejor tener preparados algunos aspectos del mismo para no andar por ahí fuera de casa llevándonos sorpresas a cada paso del camino.

Si además viajamos con niños, debemos tener en cuenta algunos consejillos. Como los que apuntamos a continuación;

-          Si son muy pequeños (bebés), no poner las cosas más necesarias para atenderlos en el último rincón del maletero.
-          Llevar siempre a mano líquidos y comida en abundancia, no hablamos de unos Tupper con pisto, unas tajadas, y un melón (que también) me refiero a algo mas cómodo de digerir, por ejemplo en un atasco o una inesperada avería, agua, zumos, refrescos, galletas, unas papas, barritas energéticas y cosas por el estilo.
-          Si nuestro vehiculo es último modelo y podemos poner películas en DVD, genial. Si no disponemos de la última tecnología, siempre podemos echar mano de lo de siempre, juegos, música tranquila y elegida entre todos.
-          Llevar la ropa adecuada según la estación del año, y me refiero a la ropa que llevaremos durante el viaje, cómoda, ligera y en invierno los abrigos a mano, pero no encorsetados y una manta en el maletero por si acaso.
-          Los adultos deben procurar animar a los más jóvenes para que el viaje no se les haga demasiado pesado. Contar chistes o historias y participar de sus comentarios, incentivar la participación, etc.

Y aplicar también el resto de precauciones habituales de cualquier viaje; revisar el vehiculo antes de emprender la marcha, tener a mano un mapa de carreteras (aún cuando dispongamos de GPS) y hacer uso de las áreas de servicio para estirar las piernas.

Buen viaje.

Camping Peñascosa